En este mapa de Alaska podemos observar la costa norte de este estado que aún hoy ocupan los Tagiugmiut desde su extremo más al oeste, al norte del Estrecho de Bering, el afilado estilete de Point Hope, hasta la frontera canadiense.
En las excavaciones de Point Hope, entre otras, se confirmó la presencia de grupos humanos en estas zonas durante un periodo que se remontaría hasta hace unos 6000 años. estos paleo-esquimales que utilizaron la zona del Estrecho de Bering para cruzar desde Siberia, habrían constituido varias oleadas. Aunque hay evidencias en Alaska de pobladores desde hace al menos 13.000 o 14.000 años, la manifestación cultural que podemos considerar paleo-esquimal, más antigua es la llamada Cultura Denbigh (fue descubierta en cabo Denbigh, en Kotzebue sound por Louis Giddings en 1964). Esta cultura se caracteriza por la talla de hojas de silex de pequeño tamaño de tradición siberiana (microlítico), a lo largo de su existencia esta cultura desarrolló el arco y la flecha, las barcas de piel y la construcción de igloos, a la sucesora de esta cultura, se la denomina Cultura Choris y es continuadora de la tradición microlítica pero además tenemos evidencias de este periodo (año 1000 a.C.) de un intenso intercambio de estos pueblos que ya conocen la cerámica y las lámparas de aceite, con los nativos del interior, de las Grandes Llanuras o del Pacífico, esta cultura ya usaba las casas semi-subterráneas de hierba o musgo que han llegado hasta nuestros días entre los yupik o entre los inupiat.
Ya en el 500 a. C. la tradición microlítica está representada por la Cultura Norton que había sustituido la talla de la piedra por el pulimentado.
A partir del 500 d. C. irá surgiendo la Cultura Ipiutak (descubierta en Point Hope en 1939) caracterizada por las tallas de piedra pero tambíen por el uso de elementos de hierro y sobre todo por tallas de marfil muy peculiares, sobre todo de animales y por prácticas religiosas muy elaboradas.
Sobre el año 800 d. C. aparecerá la Cultura Birnik que se considera la base sobre la que se va a desarrollar a partir del año 1000, la llamada Cultura Thule. Esta cultura se la considera el fundamento ancestral de los esquimales actuales, sus nuevas aportaciones, en especial la caza de la ballena, los trineos tirados por perros (dog mushers) y los kayak, le dieron una ventaja decisiva frente a los pobladores anteriores.
Los tagiugmiut son los últimos descendientes de esta cultura circunpolar que basó su subsistencia en la caza de mamíferos marinos, sobre todo en la captura de la ballena de Groenlandia (Balaena mysticetus), para la que precisaban la colaboración de diversas familias, no solo para su caza sino también para conseguir un aprovechamiento adecuado a los recursos que proporcionaba. esto propició el asentamiento de una serie de aldeas a lo largo de la costa que son el origen de las actuales poblaciones de la zona. La de mayor entidad es la más nórdica , en el centro del territorio, en la punta de Barrow (para los inupiat, Ukpeagvik - donde se cazan los buhos nivales-), que hoy cuenta con unos 4400 habitantes, algo menos del 60% de ellos son descendientes de inupiat. Los demás lugares de esta costa (11 aldeas) con un número de habitantes muy inferior, conservan una proporción de nativos que se aproxima al 90 % de sus respectivas poblaciones.
Eskimos arponean una ballena en Point Barrow , Alaska, 1935 - Autor desconocido - Departamento de Defensa EEUU. National Archives and Records Administration. College Park Maryland.
Izquierda. Hombre blanco con barbas de ballena ya limpias. Biblioteca del estado de Alaska. Samuel Spriggs Photograph Collection. hacia 1900
Derecha. Hombre de la Costa Norte de Alaska
Un explorador especialmente importante para la historia del conocimiento geográfico y antropológico de la región fue el canadiense Vilhjamur Stefansson que realizó varias expediciones por el norte de Canadá y Alaska, la primera entre 1906 y 1908 en la que entre otras cosas efectuó el primer contacto del hombre blanco con los Inuit Cooper e inició su colaboración con dos inupiat que serían muy importantes en sus expediciones futuras: Natkusiak era un nativo del Estrecho de Bering (Port Clarence) y con anterioridad había sido guía de un ballenero, su colaboración con Stefanson fue muy prolongada y el canadiense alude a él de manera muy elogiosa y constante en muchos de sus escritos. Por otro lado, Fanny Pannigabluk, era una mujer procedente de Kotzebue sound de la que Stefanson no refiere tantas noticias en sus libros pero que por los cuadernos de campo sabemos que actuó como guía intérprete e informadora de primer orden para el antropólogo canadiense. Además durante esta expedición tuvo un hijo con ella: Alex.
Izquierda y abajo, dos imágenes tomadas durante la visita de inupiat al campamento de Stefansson en 1914 - G.H. Wilkins
Eskimos arponean una ballena en Point Barrow , Alaska, 1935 - Autor desconocido - Departamento de Defensa EEUU. National Archives and Records Administration. College Park Maryland.
Aunque se dedicaban también, dependiendo de las épocas, a la caza de otros animales, sobre todo las focas y el caribú, pero también a la pesca y la captura de innumerables aves o pequeños mamíferos, la caza de la ballena a partir de la primavera suponía su principal elemento de cohesión social y su principal soporte económico. El Umialik o capitán del umiak, el barco colectivo (lo ocupaban unos 8 hombres) utilizado para arponear las ballenas, solía ser el hombre de mayor jerarquía en un grupo tribal o familiar. Nalukataq era la fiesta con la que terminaba la caza de las ballenas y en las que un "mensajero" solía invitar a familias vecinas, consistía en un gran banquete de carne de ballena complementado con narraciones y oraciones a los que sucedía el manteo de los umialik y también de sus esposas y se terminaba con un festival de música y danza. En ocasiones se sucedían varios nalukataq en unas pocas semanas. Realizaban otras fiestas como la celebración de la llegada del sol con trajes mezcla masculinos y femeninos que simbolizaban la creación. En diciembre celebraban fiestas invernales en las que pasaban muchos días reunidos en las viviendas colectivas de invierno (Kashinis o Karigis), haciendose regalos, narrando historias, cantando, bailando...
Grupo con tambores de tripas de ballena, Point Barrow, Stanley Morgan, 1935
Grupo de inupiat en Point Barrow hacia 1900 aproximadamente
Los primeros contactos de los que tenemos certeza con la civilización se produjeron en 1741, con motivo de la llamada Gran Expedición del Noroeste en la que se produjo la muerte del hombre que la lideraba Vitus Bering, entre muchos otros. Este primer contacto afectó muy poco a los tagiugmiut que iniciaron en los años sucesivos el comercio de sus pieles y la grasa de ballena con comerciantes europeos, principalmente rusos, los contactos se desarrollaban entre Siberia y Point Barrow pero no se normalizaron hasta mucho después.
Los navegantes británicos F. W. Beechey en 1826 y John Franklin que desapareció con su expedición en 1845, pudieron constatar en sus contactos, el intenso comercio de los tagiugmiut con los nativos del interior.
La segunda oleada de viajeros que se va a producir a mediados del siglo XIX, especialmente tras la venta de Alaska (1867) si que tendrá grandes consecuencias para los tagiugmiut. Los barcos balleneros que se dedicaban a la pesca del cachalote en el Pacífico, se dedicaron a faenar en estas aguas buscando las rutas migratorias de las ballenas de Groenlandia, rompiendo el equilibrio existente hasta entonces. Esto supuso el final del comercio de los inupiat y a medio plazo la escasez y el final de las ballenas. los tagiugmiut se emplearon como marineros asalariados o guías en los balleneros, desaparecieron los pequeños asentamientos costeros y prosperó el comercio del whisky y reiteradas epidemias de gripe, sarampión o tuberculosis, redujeron la población indígena. Mientras, la caza de la ballena en el Ártico se realizaba, no para aprovechar todos sus recursos, sino principalmente para la consecución de sus "barbas" cuyo material elástico y resistente se usaba, muy especialmente, para la producción de ganchos para los corsés y las prendas femeninas (llamados ballenas).
Izquierda. Hombre a la puerta de una casa de musgo en la que se han usado huesos de ballena - Point Barrow, hacia 1900.
Dcha. Mujer anciana delante de una vivienda de verano en Point Barrow - Stanley Morgan, 1935
Los primeros contactos de los que tenemos certeza con la civilización se produjeron en 1741, con motivo de la llamada Gran Expedición del Noroeste en la que se produjo la muerte del hombre que la lideraba Vitus Bering, entre muchos otros. Este primer contacto afectó muy poco a los tagiugmiut que iniciaron en los años sucesivos el comercio de sus pieles y la grasa de ballena con comerciantes europeos, principalmente rusos, los contactos se desarrollaban entre Siberia y Point Barrow pero no se normalizaron hasta mucho después.
Los navegantes británicos F. W. Beechey en 1826 y John Franklin que desapareció con su expedición en 1845, pudieron constatar en sus contactos, el intenso comercio de los tagiugmiut con los nativos del interior.
La segunda oleada de viajeros que se va a producir a mediados del siglo XIX, especialmente tras la venta de Alaska (1867) si que tendrá grandes consecuencias para los tagiugmiut. Los barcos balleneros que se dedicaban a la pesca del cachalote en el Pacífico, se dedicaron a faenar en estas aguas buscando las rutas migratorias de las ballenas de Groenlandia, rompiendo el equilibrio existente hasta entonces. Esto supuso el final del comercio de los inupiat y a medio plazo la escasez y el final de las ballenas. los tagiugmiut se emplearon como marineros asalariados o guías en los balleneros, desaparecieron los pequeños asentamientos costeros y prosperó el comercio del whisky y reiteradas epidemias de gripe, sarampión o tuberculosis, redujeron la población indígena. Mientras, la caza de la ballena en el Ártico se realizaba, no para aprovechar todos sus recursos, sino principalmente para la consecución de sus "barbas" cuyo material elástico y resistente se usaba, muy especialmente, para la producción de ganchos para los corsés y las prendas femeninas (llamados ballenas).
Izquierda. Hombre a la puerta de una casa de musgo en la que se han usado huesos de ballena - Point Barrow, hacia 1900.
Dcha. Mujer anciana delante de una vivienda de verano en Point Barrow - Stanley Morgan, 1935
Derecha. Hombre de la Costa Norte de Alaska
Un explorador especialmente importante para la historia del conocimiento geográfico y antropológico de la región fue el canadiense Vilhjamur Stefansson que realizó varias expediciones por el norte de Canadá y Alaska, la primera entre 1906 y 1908 en la que entre otras cosas efectuó el primer contacto del hombre blanco con los Inuit Cooper e inició su colaboración con dos inupiat que serían muy importantes en sus expediciones futuras: Natkusiak era un nativo del Estrecho de Bering (Port Clarence) y con anterioridad había sido guía de un ballenero, su colaboración con Stefanson fue muy prolongada y el canadiense alude a él de manera muy elogiosa y constante en muchos de sus escritos. Por otro lado, Fanny Pannigabluk, era una mujer procedente de Kotzebue sound de la que Stefanson no refiere tantas noticias en sus libros pero que por los cuadernos de campo sabemos que actuó como guía intérprete e informadora de primer orden para el antropólogo canadiense. Además durante esta expedición tuvo un hijo con ella: Alex.
Fanny Pannigabluk con Alex, el hijo de Stefansson - Fotografía tomada por George Hubert Wilkins en Martin Point en 1914
Una segunda expedición dirigida por V. Stefansson, la Canadian Artic Expedition se puso en marcha en 1913 a bordo del Karlik. La expedición fue un desastre porque la mayoría de los expedicionarios no regresaron vivos. El barco quedó atrapado en el hielo y Stefanson y 5 hombres más abandonarón el navío para cazar caribús. El Karlik fue arrastrado por el hielo a la deriva hasta aplastarlo, los supervivientes a esta circunstancia iniciaron un periplo lleno de incidencias del que muy pocos sobrevivieron .
V. Stefansson delante del Karluk varado en el hielo en 1913 Fotografía anónima
Por su parte Stefanson y su pequeña partida continuaron explorando hasta 1818, cuando finalmente fueron rescatados. En este periodo se reencontró con Fanny Pannigabluk y su hijo Alex. El fotógafo de la expedición, George Hubert Wilkins realizó interesantes fotografías de la pareja de Stefanson y de otros indígenas.
Los hombres de Stefansson reparan un trineo cerca de Martin point en marzo de 1914 - G.H. Wilkins
Grupo que visitó el campamento de V. Stefansson, cerca de Point Barrow en 1914 - Foto G. H. Wilkins
Izquierda y abajo, dos imágenes tomadas durante la visita de inupiat al campamento de Stefansson en 1914 - G.H. Wilkins
Point Barrow, 1930