miércoles, 28 de octubre de 2015

YUPIK (5) SIBERIANOS (Chukotka)

    Retomamos la aproximación a los yupik siberianos que iniciamos en la anterior entrada, en ella, antes de detenernos en la isla de San Lorenzo, vimos la situación en el mapa de los grupos hablantes de las dos variantes dialectales de yupik central siberiano que aún perviven: Los Naucan (nyvukagmit) al norte, en la zona del antiguo "East Cape" (Así lo denominó James Cook) ahora llamado Cabo Dezhnev, en el extremo noreste de la península de Chukotka, Más al sur, siguiendo la costa de esta península se encuentran los asentamientos de "Chaplinos" (ungazimut), los más numerosos. En el siglo XVIII suponían en total 16 poblados situados en promontorios junto a la costa, de grupos parcialmente nómadas que vivían de los mamíferos marinos fundamentalmente y que hoy se concentran en unas pocas aldeas alcanzando los 1.700 habitantes.

Familia Chukchi pintada por Louis Choris en el verano de 1816 cerca del estrecho de Bering
 
Izquierda: Mapa con las distribuciones de los grupos étnicos en Siberia en el siglo XVII. En el noreste, en verde, aparecen las zonas de interacción entre grupos chukchis costeros y yupiks







Derecha: familia chukchi con su perro de raza husky - 1900-1910





   Los yupik conviven en el norte de la península de Chukotka con el grupo originario mayoritario, los Chukchis, unos 16.000 hoy, que se dedicaban al pastoreo del reno, Generalmente los chukchis vivían en su mayor parte en el interior pero los grupos instalados próximos a la costa poseían un estilo de vida equiparable a los yupik en lo relativo a la cultura material y a sus actividades económicas, la caza de los mamíferos marinos, etc. Este sincretismo cultural o flujo recíproco de influencias entre los chukchis y los yupik de la costa no impide que ambos pueblos mantuvieran sus propias lenguas, aunque también estas se "contaminaron" parcialmente.


Imágen del exterior de una yaranga chukchi, hecha fundamentalmente con piel de reno.

    Nativos yupik naukan delante de unas yarangas (mengteghaq) en East Cape (Cabo Dezhnev) 1885, Al contrario que las chukchis , estas se completaban con piedras y cesped. En la de la izquierda podemos ver pescado secándose y en el suelo unos cueros de foca inflados que usaban como flotadores (pyg-pyg). US Geological Survey.

    Una de las carácteristicas principales que comparten yupik siberianos y chukchis es su tipo de vivienda tradicional conocidas como yarangas aunque en lengua yupik se denominan "mengteghaq".
    Consiste en una construcción circular con estructura de madera o huesos cubiertos de pieles, formando una gran sala comunal abierta, salvo en una pequeña zona, aislada con pieles, para dormir. En la sala se realizaba la preparación de los alimentos y otros trabajos cotidianos.
       
Niños ante una yaranga, Fotografía de Edward William Nelson. Cape Vankarem, 1881.

        La vida social de los yupik siberianos también se caracterizaba por los festivales que celebraban por diferentes motivos pero muy especialmente cuando se botaba la primera baidarka en primavera y se iniciaba la temporada de la caza de la ballena. Sus ritos como ya hemos visto a proposito de otros grupos contaban con la presencia de chamanes que usaban máscaras y otras representaciones de animales y espíritus de la naturaleza y de los antepasados, en estos festivales también participaban sus vecinos chukchis.
      Sentían especial veneración por la orca y el lobo ártico que consideraban las representaciones de un ser mitológico o un dios que se presentaba en estas dos formas según estuviera en tierra o en el mar. Estos animales super-predadores los consideraban aliados en sus actividades de caza.
        Montaban conjuntos escultóricos de huesos de ballena en la costa con fines sagrados, en ocasiones con mecanismos que les hacían moverse con el viento

Huesos de ballena colocados por los naukan con fines ceremoniales en East Cape (Cabo Dezhenev)

    Al igual que sus demás parientes yupik, destacaron por la confección de sus ropas y por las extraordinarias tallas de marfil de morsa que realizaban.

 Tres mujeres con parkas de pieles

Colmillo de morsa tallado por yupik siberianos



Izquierda: Niña con colmillos de morsa. Fotografía de Navogatoba, anterior a 1917.


Derecha: Nilña con tatuajes llamados "veghak (colas de platija) - Fotografía de Waldemar Bogoras, 1901.

   



   Actualmente los yupik siberianos intentan retomar algunas de sus tradiciones perdidas (no pudieron cazar durante varios decenios y han perdido la mitad de los hablantes potenciales de su lengua. tampoco tienen la propiedad de sus territorios ni se les informa de los planes de futuro que se preparan para sus antiguos lugares de caza (en este aspecto se encuentran aún en peor situación que sus parientes de Alaska o Canadá.
Mujer de East Cape (Cabo Dezhenev). Entre 1903 y 1915 - Estudios Lomen Brothers. Nome

viernes, 23 de octubre de 2015

LOS YUPIK (4) SIBERIANOS (Sant Lawrence island)


    Los yupik asiáticos o siberianos ocupan una serie de núcleos en la costa de la península de Chukotka en el extremo noreste de Asia, en territorios de la Federación Rusa, a unas pocas millas (cruzando el estrecho de Bering) del territorio norteamericano de Alaska e incluso más cerca de algunas islas, en especial la isla de San Lorenzo que pertenece a USA y cuenta con dos asentamientos de yupiks siberianos.
    Pertenecen al tronco común de los yupik, y desde 1931 pasaron a llamarse oficialmente Yuit o Yuhyt (su propia denominación) por una disposición de la URSS sobre pueblos indígenas. Aún así se diferenciaban en tres dialectos propios: Los Naukan (Nyvukagmit) más al norte, Los Chaplinos (Ungazigmit) más al sur y más numerosos, incluyen la isla de San Lorenzo, y por último los Sirenki (Sigmygmit) ya extinguidos, al menos como como lengua.



Mapa que ofrece la península de Chutkotka y la isla de San Lorenzo, con los asentamientos naukan (en rosa), los chaplinos (en rojo) y los Sirenki, ya extinguidos, (en amarillo) - Mapa SVG

    Vamos a detenernos brevemente en las comunidades de la isla de Sant Lawrence. Esta isla ha sido habitada desde hace entre 2500 y 2000 años pero esta ocupación no fue permanente, siendo abandonada en varios periodos, constituyendo una base de caza ocasional, tanto para los yupik de Alaska Central como para los siberianos, la isla está completamente deforestada contando apenas con sauce ártico: Salix herbacea (un pequeño arbusto).
    Es importante destacar que una de las culturas paleo-esquimales más interesantes, se desarrolló en esta isla, se trata de la Cultura Okvik que nos ha aportado alguna de las estatuillas más antiguas y mejores, Datadas antes y también después del comienzo de nuestra era.


 
Izquierda: Figura de marfil del periodo Okvik del s. II a.C.










Derecha: Figura del periodo Okvik







 

 

        La cultura Okvik fue heredera de la cultura Punuk, cuyas manifestaciones artísticas eran más simples y menos variadas.
       La isla de San Lorenzo fue descubierta por Vitus Bering en el día de esa festividad de 1728 (10 de agosto) supuso el primer lugar de Alaska contactado por navegantes europeos. Los habitantes de la isla (Yupik de Alaska central y siberianos) eran entonces unos 4000 y denominaban a la isla: Sivuqaq. Vivían en gran parte de la caza de la ballena boreal (Balaena mysticetus) y de la morsa del Pacífico (Odobenus rosmarus divergens) sin embargo una gran hambruna entre los años 1878-1880 produjo la desaparición de los yupik de Alaska Central, quedando solo grupos de yupik siberianos.
   
Cartografía de la isla de San Lorenzo, en los dos cabos del norte de la isla se encuentran los asentamientos tradicionales de Gambell, al oeste y Savoonga, en el centro. Mapa Geological Survey USA



Habitantes de Sant Lawrence Island en una ilustración que Louis Choris realizó durante la expedición de Otto Von Kotzebue a bordo del Rurik entre 1815 y 1818 y fue publicada en 1820.

    En torno a 1900 se introdujo el reno en la isla, siendo su pastoreo desde entonces uno de los principales recursos de los isleños, estos también son muy reconocidos por sus hermosas tallas de marfil de morsa. Las mujeres, se tatuaban casi toda la cara.

     Dos niñas de Savoonga hacia 1930
     

Izquierda: Anna Aghtuqaayak, la última yupik de Sant Lawrence Island que fue totalmente tatuada.

Derecha: Mujer realizandole un tatuaje a otra - Fotografía de Waldemar Bogoras, 1901
   Lirgu, cazador de ballenas de la aldea de Gambell nacido en 1891 - fotografía procedente de un documental rodado en 1974.

lunes, 19 de octubre de 2015

LOS YUPIK (3) NUNIVAK


        Continuamos revistando las comunidades de Yupik establecidas en los territorios al oeste de Alaska, acercándonos ahora a los habitantes de la isla de Nunivak. una isla volcánica situada frente al territorio continental situado entre la desembocadura del Yukon y el Kuskokwim, separada del continente por el estrecho de Etolin de unos 48 Km. de anchura y que cuenta con una superficie de más de 4.000 Km. cuadrados. sin embargo apenas supera los 200 habitantes, todos ellos en un único asentamiento (Mekoryuk, en la costa norte) y casi en su totalidad: Nuniwamiut (personas, en su propia lengua o dialecto Cup'ig).

Mapa parcial de Alaska que muestra al oeste, la isla de Nunivak, en el mar de Bering

     Los Nuniwamiut habitaron esta isla desde hace al menos unos 2000 años, actuales proyectos arqueológicos estudian yacimientos de esa antigúedad. El primer contacto del que tenemos noticias se produjo en 1821, en este año la Sociedad Americana de Rusia censó 400 habitantes distribuidos en 16 aldeas. El lugar donde se halla el único núcleo actual de población: Mekoryuk, fue descrito en 1874 como un campamento de verano llamado Koot, con más de 100 habitantes. En 1891, Ivan Petroff realizó un censo para los Estados Unidos que estableció en 702 habitantes distribuidos en 9 pueblos.
     Una epidemia en 1900 redujo la población a cuatro familias supervivientes.
     La isla fue visitada por el fotógrafo Edward Sheriff Curtis a finales de los años 20 del siglo pasado realizando una serie de magníficas fotografías de los nuniwamiut que forman parte de su extraordinaria colección de imágenes de los nativos norteamericanos.





Izquierda: Cazador (E.S. Curtis, 1930)                 









Derecha: Parkas impermeables (E. S. Curtis, 1930)




     

La cultura de los nuniwamiut es similar a la de los demás yupik con viviendas semi-subterráneas comunales, una para las mujeres, y otra para los hombres y para los rituales llamada Kasigi, habitaron en estas viviendas hasta los años 40 del siglo XX. Su rico mundo espiritual también se asemejaba al de sus vecinos realizando máscaras de notable interés.


Izquierda: Máscara ceremonial procedente de la isla de Nunivak, probablemente realizada para el comercio (MEC - Museo de Cultura y Medio-ambiente de la Universidad Central de Washington, Ellensburgh).              

Derecha: Hombre con maskete de cuervo (Elam cua, el dios creador) (E.S. Curtis, 1929)





    Su actividad fundamental consistía en la caza y la pesca. Estaban bastante especializados en la captura de dos especies que suponían su principal elemento de supervivencia : La morsa y el Gran Bribón Septentrional, una anátida abundante en sus costas. de estos animales no solo obtenían alimento sino también numerosos elementos para la realización de sus ropas, útiles, herramientas, armas de caza, adornos, máscaras etc. También recolectaban maderas a la deriva que el mar arrojaba a las playas de la isla ya que esta se encuentra totalmente desforestada. 
    Los renos fueron introducidos en 1920, estos se mezclaron con los caribús, resultando unos renos mayores y más bravíos que los originarios. El buey almizclero fue reintroducido en 1934, cuando se encontraba al borde de la extinción.

 Imagen de un "Gran Bribón Septentrional" Gavia inmer. Ave acuática que era uno de los principales recursos de los nuniwamuit

    
       Ready for the throw (listo para el disparo) E.S. Curtis, 1930



The boys in a kayak - E.S. Curtis, 1929

     Entre sus actividades artesanales, además de los distintos tipos de parkas que confeccionaban y de las máscaras que ya hemos comentado, destacaban especialmente en la talla de marfil de morsa y en la gran variedad de labrets, sartas de cuentas de marfil, pendientes y otros adornos que portaban fundamentalmente las mujeres. Curtis nos dejó en sus fotos un buen catálogo de estos atributos.

Mujer con adornos - E. S. Curtis, 1930                                                              Niñas con parkas de piel de pato - E S. Curtis, 1928


Nunivak - Drummer (Tambor) - E.S. Curtis, 1930

Arriba izquierda: Dos puntales nunivak para kayaks decorados con rostros con expresiones opuestas. colección del Museo de la Universidad de Alaska. Fairbank. Arriba derecha: El tallador de marfil - E.S. Curtis. 1930.


Izquierda: Mujer con pequeños labrets de marfil. E.S. Curtis, 1930   


Derecha: Joven - E.S. Curtis, 1930 

                                       Uyogutcha - E. S. Curtis. 1930


 
    Este magnífico documental nos muestra en poco más de diez minutos, la vida cotidiana de los nuniwamiut cuando todavía conservaban su estilo de vida tradicional, apenas diez años después de que E. S. Curtis los visitara.


   Documental: Eskimo of Nunivak island, 1941 - de la serie "Eskimo children - An Instructiona Sound Film. Producida por Erpi Classroom Film Inc. con la colaboración de Henry B. Collins Jr. (Smithsonian Institution)

viernes, 16 de octubre de 2015

LOS YUPIK (2) SUGPIAQ

     En esta entrada continuaremos examinando los grupos de yupiks. En la entrada anterior nos ocupamos de los yupik de Alaska Central que vienen suponiendo el 80 % de la población total de este conjunto étnico-lingüístico. Ahora nos dedicaremos a los grupos que podemos llamar periféricos, pero que por su zona de distribución y por sus características culturales, difieren, en ocasiones, no poco, del núcleo central mayoritario.
     En primer lugar veremos los esquimales que se asientan en la franja sur continental de Alaska. En su lengua se denominan a sí mismos Sugpiaq (la gente real), los comerciantes rusos los denominaron Alutiq y también se les denomina Yupik del Pacífico o esquimales del Pacífico.
 

























     
                             Mapa de Alaska con las regiones que corresponden a distintas distribuciones étnicas. En el borde sur, en color morado, se encuentra la región de los Alutiq (Los Sugpiaq), destacando en el centro la gran isla de Kodiak.


      Tienen los Sugpiak una cultura muy similar a la de sus vecinos del oeste (Aleutas o Unangan) que ya visitamos en la segunda entrada de este blog, pero también poseen elementos culturales de los Yupiq de Alaska Central y sobre todo comparten con estos últimos, su mayor parecido genético y su lengua, aunque la hablan en al menos dos dialectos propios. 
     Viven en viviendas semi-subterráneas como las barabaras de los Unangan, pero llamadas ciqlluaq y también como éstos, utilizan kayaks con la proa bifurcada como las baidarkas y confeccionan parkas de pieles y otras impermeables semejantes, pero lo más característico es el parecido de sus gorros de cazador con visera alargada de madera para evitar que el sol les deslumbre y que también adornan con bigotes de león marino que tienen un significado en relación con sus éxitos en la caza.

   Gorro o visera de cazador procedente de la península de Kenai

 Muchacha con pendientes y collar a la puerta de un ciqlluaq en Egegik, 1917 - Fotografía de John N. Cobb.


                   
Hombre con un niño con ropas occidentales a la entrada de su Ciqlluaq en Ketnai, 1904 - Fotografía de T. W. Stanton - U. S.  Geological Survey.

Chicos junto a kayaks con la proa bifurcada como las baidarkas, en la playa de Kiniklik, en Prince Williand Sound, 1925 - Fotografía de Merle LaVoy.


      También comparten con el resto de los Yupik su religión animista y sus ceremonias para las que usaban máscaras con las que invocaban a los espíritus de la naturaleza y de los antepasados en danzas y otros ritos que realizaban en invierno en sus viviendas comunales.





                  Izquierda: Desfile sugpiak de Año Nuevo en la isla de Woody, 1899 (S. Histórica de Kodiak)


Derecha: Máscara de madera, Sitka (Museo estatal de Alaska



       Arriba: Distintas escenas ceremoniales de los sugpiak del siglo XIX recreadas en acuarelas del ilustrador Mark Matson en 2004.

      Los sugpiaq se alimentaban fundamentalmente de la caza y de la pesca. Además de los mamíferos marinos y del caribú, consumían salmón y el halibut o fletán (una especie de lenguado que alcanza grandes dimensiones) y como sus vecinos también incluían en su dieta bayas y frutos silvestres.
      Cuando los primeros comerciantes rusos llegaron a la zona a finales del siglo XVIII, los sugpiak vivían en unas 60 aldeas, especialmente concentradas en el archipiélago de Kodiak, la autoridad de cada una la representaba un jefe hereditario. Los comerciantes los esclavizaron para obtener enormes cantidades de pieles de numerosos animales, lobo marino, caribú, castor, lobo ártico y otros muchos. No tenemos muchas noticias de rebeliones, salvo la famosa masacre de Awa'uq o del "Refugio de la Roca" en donde el comerciante de pieles ruso Grigori Shélijov el 14 de agosto de 1784, con hombres armados de su Compañía de pieles asesinó a varios cientos de indígenas (desconocemos la cifra que oscila entre 500 y 2500), desde entonces desaparecieron los episodios de rebeldía aunque la población autóctona siguió mermando por la viruela. La iglesia ortodoxa inició su penetración influyendo en la transformación o desaparición de los ritos tradicionales.





 Arriba izquierda. Grigori Shélijov (1747-1795) responsable de la matanza de Awa'uq sobre los sugpiak de la tribu de los koniaga. Posteriormente fundó la Compañía de pieles Ruso-Americana - Litografía de la Biblioteca del Congreso (Washington DC)

Arriba derecha. Mujer Chugach. Grabado de John Weber, 1778 (En el tercer viaje del capitán Cook al Pacífico Norte).

  Arriba: Un habitante de las islas de Kodiak por Mikhail Thikhanov, 1818 (detalle) - Museo de la Academía Rusa de Artes.

  Abajo izquierda: Hombre de la isla de Kodiak - Grabado de Martin Sauer, 1790

  Abajo derecha:  Sasa Struk en Ugasik con parka tradicional a principios del siglo XX