jueves, 19 de noviembre de 2015

INUPIAQ (2) KOTZEBUE SOUND

   La bahía de Kotzebue Sound abierta al mar de Chukchi por una estrecha bocana, se recuesta al norte del estrecho de Bering en la costa occidental de Alaska, tiene en su interior una estrecha península, casi un espigón, donde se halla la actual ciudad de Kotzebue, lugar privilegiado para el comercio desde, al menos el siglo XV, ya que en esta manga marina desaguan tres ríos cuyos valles servían de comunicación con el interior: el Noatak, el Selawik y el Kobuk.
 
Mapa de Kotzebue Sound, al que hemos añadido el paso de Hothan Inlet descubierto en 1826 por el marino británico Frederick William Beechey. En el extremo norte de la estrecha península que casi cierra ese paso, se encuentra la actual ciudad de Kotzebue.

   Este brazo de mar fue descubierto por el marinero báltico que le da su nombre: Otto von Kotzebue en 1816 cuando dirigía una expedición rusa en busca del paso del nordeste (la comunicación entre el océano Pacífico y el Atlántico por el norte).
   Adquirió el nombre del navegante en 1899, cuando se estableció allí, una oficina de correos.
   La pequeña península donde hoy se halla Kotzebue era llamada por los inupiatKikiktagruk que en su lengua quería decir "casi una isla". Hoy día cuenta con unos 2.500 habitantes de origen nativo sobre 3200 totales (datos de 2015) y fue usada desde hace al menos seiscientos años para el comercio y la caza por los inupiat, y desde hace miles de años por los paleo-esquimales, siendo uno de los asentamientos más antiguos de América.


       Nativos de Kotzebue sound acercandose al Blosson para comerciar - Frederick William Beechey (Narrative of a voyage,  1831)

     Todas las tierras que rodean el Golfo de Kotzebue constituían el territorio de estos inupiat, cuyos recursos se centraban fundamentalmente en la caza. Además de los mamíferos marinos y del caribú en esta zona era especialmente importante la presencia de numerosas aves marinas y del oso polar.

Izquierda: Frailecillo coletudo (Fratercula cirrhata)
Alan Wilson, 2007




Derecha:Gavia arctica. Carley Curtis, 2003 
  Piel de un oso polar de 1.000 kilos cazado en 1960 en Kotzebue Sound por un cazador moderno de Medford (Arthur R. Dubs).

   En la década comprendida entre 1870 y 1890, el caribú experimentó por razones desconocidas, un cambio en sus hábitos migratorios y dejó de frecuentar esta zona, produciendo un considerable perjuicio a sus habitantes. El reno, la variante domesticada del caribú, se empezó a introducir por el estrecho de Bering, procedente de Siberia, a partir de 1897, en ese mismo año una misión de Cuáqueros se instalará en Kotzebue convirtiendo a estas comunidades al cristianismo. A partir de entonces estos grupos se encargarán de difundir esta religión entre el resto de los Inupiat.
    Una de las grandes aportaciones de los inupiaq de la zona de Kotzebue Sound se debe a la tribu de los Mahlimiut que serán los creadores de la raza de perros Malamutes, ahora llamados Alaska malamuts, estos perros se diferencian de otras variedades de perros esquimales por su gran capacidad para desplazar grandes pesos y por su carácter amistoso, además de ser capaces de soportar tanto o más que cualquier otro las tremendas condiciones de frío y carencias a las que se debían enfrentar.
    
Ejemplar de Alaska malamut cargado con gran cantidad de pertrechos, probablemente en la época de la ruta del oro. ca.1910
  
  Los Mahlimiut los seleccionaban atendiendo a estas características y les trataban con mayor consideración de la que usaban otras tribus con sus perros, los tenían en gran estima y les resultaba muy difícil venderlos o deshacerse de ellos considerándoles su mayor tesoro.
   Hoy día tan solo se crían como afición o para las carreras de dog mushers, aunque los malamutes no se caracterizan por su velocidad sino por su capacidad de tiro.

                                                          Inupiak en un kayak - Fotografía E. S. Curtis, Noatak, 1929

                                                              Izquierda: Ola de Noatak. E. S. Curtis 1927.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Derecha: Jakson, el interprete de Kotzebue. E. S. Curtis, 1928     

    
Familia de inupiat en Noatak - E. S. Curtis, 1929 - Fotografía restaurada
Construcción de un igloo en la zona de Kotzebue Sound


Izquierda:  Chester Asakak Sevek, de Kivalina (1890-1973) último pastor de renos con su mujer Tillie Ferriera.





Derecha: Panigabluk, procedente de Kotzebue Sound, junto a Alex, el hijo que tuvo con el explorador Canadiense, Vilhjalmur Stefansson  Fotografía de marzo de 1914, por George Hubert  Wilkins, coloreada.

Tradicional blanket o "manteo" en el cual el protagonista debe caer en posición vertical.

      
   El 2 de septiembre de 2015 el presidente de los Estados Unidos Barak Obama ha visitado Kotzebue para pronunciar un discurso sobre el cambio climático y para escuchar de los actuales habitantes de esta zona los impactos reales del calentamiento global que padecen en su entorno. Es la primera vez que un presidente de Estados Unidos visita una población en el círculo polar ártico.


              Visita de Barak Obama a Kotzebue el 2 de septiembre de 2015 - Fotografía Associated Press

miércoles, 11 de noviembre de 2015

INUPIAQ (1) ESTRECHO DE BERING

    Se conoce como Inupiaq o Inupiat al conjunto de grupos inuit, nativos de las tierras del norte de Alaska cuyo territorio se extiende desde el estrecho de Bering hasta la frontera canadiense. Entre ellos podemos distinguir cuatro grupos étnicos algo diferenciados, ocupando sus propias áreas de distribución, las cuales se utilizan para clasificarlos y nombrarlos.
   Estos cuatro grupos son: Los del Estrecho de Bering, los de Kotzebue Sound, los de la costa norte de Alaska y los del interior del norte de Alaska.
Mapa del estrecho de Bering sobre el que hemos señalado en la parte de Alaska las 4 zonas  que corresponden respectivamente a los Inupiat del estrecho de Bering, los de Kotzebue Sound, los de la costa norte de Alaska y los del interior del norte de Alaska


    Los inupiaq del estrecho de Bering cuentan con tres comunidades: los continentales que vivían en torno a la punta de Wales, frente al estrecho, autodenominados Kingikmiut por el nombre que daban a la gran montaña que dominaba su territorio, Kingigin (la montaña blanca). este grupo antes del siglo XX estaba formado por unos 500 o 600 nativos, la llamada gripe española de 1918 redujo de manera drástica esa población. En la actualidad sobreviven 162 inupiat en wales.
   El segundo grupo sería el de los habitantes de las islas Shishmaref, un grupo de pequeñas islas que forman una barrera intermitente junto a la costa de Alaska en la zona norte del estrecho de Bering, su nombre actual se lo otorgó el oficial de la marina imperial rusa Otto von Kotzebue en 1816 pero los nativos las denominaban Kigiktag. Actualmente el desgaste continuo de sus costas que producen las abundantes tormentas, están forzando a los escasos habitantes nativos a solicitar su traslado.
   El tercer grupo lo constituyen los habitantes de la isla de Diomedes Menor.
  
Vista de las islas Diomedes, Diomedes Menor, la más cercana a América y Diomedes Mayor, más cerca de Rusia.

     Las islas Diómedes son dos islotes rocosos que se encuentran en medio del estrecho y de las que dio noticias (aunque no es del todo seguro) el navegante ruso Semyon Dezhnev en 1648 que las encontró habitadas por nativos que decoraban sus labios con labrets de hueso. Su nombre actual se lo dio Vitus Bering cuando las "descubrió" en 1728, en la actualidad la más pequeña pertenece a los Estados Unidos y la mayor a la Federación Rusa, siendo el canal que las separa con una anchura inferior a los 4 Km. la zona fronteriza más próxima entre estos dos países, dándose la circunstancia de que por ese canal discurre la línea internacional del cambio de fecha haciendo que entre las dos islas haya un día de diferencia, aunque tengan la misma hora solar. Ese canal en ciertas épocas del año se halla helado, estando en esos momentos ambos territorios comunicados.
    Diomedes mayor, la isla rusa, se encuentra deshabitada contando Little Diomedes hoy día con unos 170 habitantes, en su mayoría, inupiat.
    La vida de estos grupos lógicamente muy vinculada al mar dependía en gran medida de la caza de mamíferos marinos, destacando muy especialmente las focas, sobre todo la foca anillada (Pusa híspida) y también  morsas, ballenas y otros animales, aves, alce, oso polar, etc .



  
Cazadores Inupiat de Wales buscando foca anillada en mayo de 1922





Izquierda: Cazador de focas - Lomen Bros. - Nome - 1900-1930




Derecha:  Individuo con parka impermeable de intestinos de morsa, muestra la maqueta de una Umiak, barca colectiva para cazar ballenas - Fotografía de los Estudios Lomen Brother´s de Nome (1900-1930) 





   

 La actividad fundamental era la caza de la ballena de Groenlandia (Balaena mysticetus) cuya ruta, siguiendo las corrientes marinas que le proporcionaban alimento las llevaba en primavera al estrecho de Bering donde los Inupiat tenían la situación ideal para poder atacarlas. Aún así resultaba una caza dificil que requería la participación de un determinado grupo de cazadores, de 7 a 10 que se disponían en una barca abierta (umiak) con varios palistas, un timonel y un arponero, si la acción se saldaba con éxito se requerirían a todos los miembros de la comunidad, incluso a varios grupos para trocear y transportar a un animal de más de 60 toneladas de peso.
  La importancia de la ballena de Groenlandia en sus vidas se refleja en el festival de primavera dedicado al comienzo de la temporada de caza de este mamífero marino, que era la más importante de sus celebraciones y que compartían con las culturas de los yupik o de los habitantes de la isla de San Lorenzo.
   A partir de finales del siglo XIX se fueron introduciendo los renos procedentes de Siberia. Su lugar de entrada fundamental fue el cabo de Principe de Gales (Wales). Esto fue influyendo en los hábitos alimenticios de los inupiat, pero en mayor medida en los que habitaban más hacia el interior.
 Gran rebaño de renos en Cabo Principe de Gales - Los renos se introdujeron desde Siberia por este punto en 1892. Lomen Bros. 

     De todas formas la caza de la Ballena de Groenlandia en esa zona se convirtió a partir de 1854 en un objetivo de las grandes Compañías que dejaron a los inupiat en una situación de clara desventaja. Desde 1957 es el petroleo el objetivo de las grandes empresas que han encontrado sus intereses en esta zona.
      La presencia en Nome la ciudad importante más próxima a la punta de Wales, desde al menos el año 1900, de un estudio fotográfico importante (Lomen Brothers) nos ha permitido contar en el dominio público con un importante archivo de fotografías realizadas entre 1900 y 1930 que ahora pertenecen a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
 
Izquieda: George Ootenna y su nueva esposa Nora el día de su boda en 1900.








Derecha: Dibujos realizados por George Ootenna rememorando los festivales de su infancia. lápiz sobre papel.
  

 Campamento de verano - Lomen Bros. - Nome - 1900-1930



Izquierda:
Anciano haciendo raquetas para la nieve. Lomen Bros. Nome. 1900-1930








Derecha: Artesano. Lomen Bros. Nome. 1900-1930


 Izquierda: Madre con dos lactantes. Lomen Bros. Nome 1900-1930








Derecha: Madona del Norte. Proximidades de Nome,1912. H.G. Kaiser


Izquierda: Notwalut (Nora) Lomen Bros. Nome Hacia 1915.











Derecha: pareja con niño. Lomen Bros. Nome. 1900-1930

 Izquierda. Artesano de la isla de King tallando marfil de morsa. Lomen Bros. Nome, 1900-1930
 





Derecha: Nativo de la isla de King. Esta isla situada al sur del estrecho de Bering estaba poblada por unos 200 inupiat que fueron reubicados en Nome a partir de 1970. Lomen Bros. Nome, 1900-1930



 

   Una aportación fundamental para la supervivencia de estos pueblos fue la creación del sistema de transporte consistente en trineos tirados por un grupo de perros. este sistema les permitía realizar en muy poco tiempo, largos desplazamientos por zonas heladas transportando sus pertrechos o el producto de su caza. Esta manera de viajar está relacionada con la existencia de una raza de perros, los malamutes (alaska malamut) de estirpe muy antigua que hoy sabemos emparentada con los Huskis siberianos pero que los nativos malamiut, inupiatt de la zona de Kotzebue Sound, al norte del estrecho de Bering, habían desarrollado cruzándolos con lobos salvajes.

 Trineo con malamutes - 1906 - nome


   Trineo con malamutes en una parada - Nome


  Trineo tirado por Malamutes - Nome - 1910

   Los "dog mushers" (trineos tirados por perros) supusieron una enorme ventaja para los inupiat que les permitió sobrevivir a la Cultura Thule, la cultura paleo-esquimal preexistente en la zona.
   En el emplazamiento de la ciudad de Nome se hallaba el comienzo del Iditarod trail conjunto de senderos y caminos que comunicaban a través de más de 1600 km. con la actual ciudad de Seward en el sureste de Alaska. Estas sendas eran la comunicación tradicional de los pueblos yupik e inupiat con los pueblos athabascanos. A partir de 1910 constituyó la ruta de la fiebre del oro por la que transitaron miles de personas a lo largo de esa década.
   Esta ruta tradicional hubiera caído en el olvido sin los sucesos de 1925, cuando una epidemia de difteria asolaba la ciudad de Nome que se encontraba aislada por el hielo y el mal tiempo. Una expedición de 20 dog mushers lograron la hazaña de recorrer mas de 1000 km. entre Anchorage y Nome en 127 horas llevando consigo suero y medicamentos que salvaron muchas vidas. Esta gesta contribuyó a dejar memoria de esta ruta tradicional que en 1973 se convirtió en el camino de la Iditarod Trail Sled Dog Race que representa el evento deportivo más popular de Alaska y constituye un homenaje a las tradiciones de la zona y a la relación generada entre los perros de tiro y los nativos.
    Hoy día las motos de nieve y otros transportes han relegado los dog mushers a su uso solo para actividades deportivas y poco más.
   El naturalista español Felix Rodríguez de la Fuente encontró la muerte en 1980 en un accidente aéreo en Shaktoolik no lejos de Nome, cuando realizaba grabaciones de la carrera.

 Grupo de Inupiat del estrecho de Bering - Fotografía de William Dinwidde, 1894
 

   Cerramos la página  con el acceso a este film de 24 minutos realizado en animación por el Museum of the North de la University of Alaska Fairbank donde se recrea la ruta de las ballenas de Groenlandia o ballenas de cabeza arqueada y su interacción con los inupiat y los habitantes de Saint Lawrence island



 Artic Currents. A year in the life of the Bouhead - Animación - 24 minutos. 2013 - Película del Museum of the North, University of Alaska. Fairbank

   

lunes, 2 de noviembre de 2015

NANUK EL ESQUIMAL

  Antes de adentrarnos en los diversos pueblos inuit de Alaska, Canadá o Groenlandia. Vamos a dedicar esta entrada a un hito cinematográfico que inauguró los largometrajes documentales y que tuvo como protagonistas a algunos inuits de la Bahía de Hudson.
  Nanuk el esquimal (Nanook of the North) es una película estrenada en 1922 y que en 1989 fue una de las primeras 25 películas seleccionadas para el "Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
   Además de suscitar determinadas polémicas que ahora comentaremos, en su momento gozó de un enorme éxito de crítica y de público, se convirtió en el primer largometraje documental con una estructura narrativa y aparece sistemáticamente entre las primeras situadas en las listas de mejores películas documentales de todos los tiempos.
   Su gestación comenzó mucho antes de su estreno, en 1910, cuando el joven ingeniero de minas Robert Joseph Flaherty, fue destinado por la Fundación Mckencie (Uno de los grandes propietarios de los trazados ferroviarios de Canadá) en busca de hierro a las islas Belcher en la Bahía de Hudson, en el norte de la provincia de Quebec. Al comenzar su tercera expedición (1913), recibió la sugerencia del propio William Mckencie de grabar aquellos paisajes con las entonces novedosas cámaras cinematográficas.
   Así fue como Flaherty con una cámara Bell & Howell, que habán empezado a fabricarse en 1912 y un curso de tres semanas impartido en la Eastman Company, se dispuso a rodar hasta casi 10.000 metros de película, centrándose fundamentalmente en la vida y costumbres de los inuit que habitaban la zona. Esta cámara suponía un notable avance sobre cámaras anteriores, aunque seguía siendo de manivela, por lo que requería trípode y resultaba muy complicado su desplazamiento, aún así representaba un verdadero lujo por su precio, unos 2.000 dólares.
Fotografía del joven Robert J. Flaherty rodando en la Bahía de Hudson entre 1913  y 1919

    Todo el material grabado por Flaherty en estos primeros años se destruyó en un incendio accidental provocado por una colilla del propio autor en la sala de edición en Toronto. Sin embargo esta situación decidió a Flaherty a empezar de nuevo porque en realidad no estaba nada contento de los resultados obtenidos hasta entonces.
    De esta manera consiguió financiación de la Compañía de pieles francesa Revillon Frères para comenzar a rodar en agosto de 1920. En esta ocasión contará con dos cámaras Akeley. este tipo de cámara que lleva el nombre de su diseñador había empezado a comercializarse en 1917 y estaba pensada para la filmación de la naturaleza.
Flaherty rodando en Port Harrison en 1920 - Fotografía de Samuel Herbert Conrad

    Flaherty también se llevó todo un equipo de montaje y proyección para poder ir visionando los resultados y poder comentarlos con sus protagonistas, que fueron sus primeros espectadores.
    El autor pasó dos años conviviendo con la familia del que sería su protagonista, un acreditado cazador dentro de su tribu, los Itivimuit. Este se llamaba realmente Allakariallak, pero pasará a llamarse en el film, Nanook (el oso).
      Flaherty había decidido dotar de estructura narrativa a sus imágenes y reconstruir en la medida de lo posible la vida de los esquimales antes del contacto con el hombre civilizado, de esta manera elimina delante de su cámara, las ropas occidentales o los rifles que aquellos indígenas habían empezado a usar. también recurriría a inuits actores como sería el caso de las supuestas esposas de Nanook (Nyla y Cunayou). También recurrió a todo tipo de recursos para desarrollar escenas preparadas de alguna manera. Es de destacar el artificio usado para filmar dentro del igloo, realizando una construcción de hielo literalmente partida por la mitad. 
     


Abajo: Robert Joseph Flaherty delante de su cámara en los años 20 del siglo XX
      Derecha: Cartel original del film: Nanook of the North

Todos estos artificios o preparaciones fueron criticadas como las dramatizaciones o la inclusión de elementos de ficción que desnaturalizaban el carácter de película documental al alejarse de la neutralidad, concepto que hoy se entiende como imposible de conseguir.
  Sin embargo, Flaherty estaba sentando los cimientos del moderno cine documental en el que se propician las situaciones a filmar sin que ello implique falsear la realidad sino solamente facilitar su filmación, así como intentar que convivan el interés científico de las imágenes con el entretenimiento e incluso el espectáculo.
    Durante el rodaje Flaherty mantuvo una relación sentimental con la actriz que representa a una de las mujeres de Nanook, Nyla que llegó a tener un hijo del director aunque este nunca le reconoció  (según afirma la escritora Melanie McGrath en The long exile. Fourth Estate, 2006)). Por otra parte Flaherty estaba casado desde 1914 con Frances Jhonson Hubbard que colaboraría con él en el guión de esta y otras películas.
Imagen de Nyla con un niño, procedente de un fotograma de la película Nanook of the North
 
    Finalmente la película se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración de los inuit que se implicaron en todas las labores relacionadas con la realización del film, pero el producto fue rechazado por la Paramount y por varias productoras más y fue una productora francesa: Pathé Pictures la que finalmente se encargó de su distribución obteniendo un gran éxito en su exhibición tanto en Europa como en Norte-América.
    Flaherty fue contratado con posterioridad por la Paramount y por otras productoras, siguió rodando películas reproduciendo el patrón ideado para Nanook, aplicandolo a otros pueblos y otras geografías, obtuvo premios y nominaciones de la Academia (junto con su mujer Frances) pero nunca superó el éxito obtenido con Nanook of the North.
 
     En 1999, Nanuk el esquimal fue remasterizada y digitalizada para su lanzamiento en DVD. A pesar de ser una película muda y grabada con gran limitación de medios en 1922 y de su pertenencia al género documental, su visionado hoy resulta interesante y atractivo por la belleza de sus imágenes por su creatividad y también por sus valores documentales.
         
          
                                                  
   Nanook el Esquimal (Versión con los rótulos en español). Dirección, fotografía y montaje: Robert J. Flaherty. Guión: Robert J. Flaherty y Frances H. Flaherty. Música: Stanley Silverman. Interpretes: Allakariallak, Nyla, Cunayou y Allegoo. Estreno: 11 de junio de 1922, Teatro Capitol, New York - película muda, 79 minutos - EEUU-Francia